Nuestra percepción de la vida puede ser desde maravillosa hasta miserable. A veces, nos acercamos más a un extremo que al otro; otras veces encontramos un equilibrio que nos permite aprovechar las oportunidades de alegría y optimismo, y dejar pasar las fuentes de tristeza y pesimismo.
Muchas veces, sobre todo en momentos de crisis, no es fácil encontrar el equilibrio; sentimos que se nos mueve el piso. En esos momentos, la guía de un profesional puede ser hacer la diferencia para recuperar el equilibrio psicológico: sentirnos de nuevo en paz con nosotros mismos y con el entorno.
Los profesionales de la psicología son los especialistas en la conducta humana que nos ayudan a incorporar cambios en nuestro comportamiento que nos permitan solucionar los problemas de la vida cotidiana, adaptándonos al contexto y permitiéndonos sentirnos en armonía.
La psicología tiene que ver con la relación que mantenemos con lo que nos rodea (personas, circunstancias, crisis, oportunidades); con cómo interpretamos y procesamos nuestras experiencias para encajar en las circunstancias que la vida nos depare.
A diferencia de las enfermedades físicas, de origen orgánico, que pueden requerir tratamientos químicos o quirúrgicos, los problemas psicológicos se tratan modificando aspectos de nuestra conducta.
El psicólogo estudia cada caso para entender el origen de comportamientos ineficaces y a partir de allí trabaja con el paciente un plan correctivo personalizado. Así, el paciente aprende nuevos comportamientos, herramientas, que le permitirán solucionar su problema. El psicólogo guía el tratamiento, pero es el paciente el que hace el trabajo difícil, pero gratificante, de la modificación de comportamientos. No habrá mejora psicológica sin la intervención decidida del paciente.
Aunque cada caso es particular, en general la consulta psicológica pasa por tres fases: a) evaluación; b) diseño del plan de tratamiento; y c) tratamiento. Durante la evaluación se busca dar respuesta a la pregunta: ¿En qué consiste el problema que motiva la consulta? Luego, a partir de la articulación de una hipótesis, durante la fase de diseño del plan se elabora un plan que incluya los objetivos a lograr. En la fase de Tratamiento psicólogo y paciente trabajan con herramientas científicamente validadas hasta lograr cumplir con el plan.
El proceso de tratamiento psicológico es de una duración no pre-definida. La duración va a depender de muchos factores, siendo algunos de mayor relevancia: el tipo de problema que se busca solucionar, la motivación del paciente y otros cambios a los que pueda estar sujeta la persona durante el tratamiento. Se requerirán al menos unas 3-4 sesiones iniciales para cumplir la primera fase de evaluación.
El coaching personal es la aplicación de herramientas de la psicología y especialidades conexas para ayudar a las personas a lograr objetivos personales. A trabajar comportamientos ineficaces que nos impiden logar nuestros objetivos. Por ejemplo, vencer el miedo a hablar en público.
Proviene del inglés y se puede traducir como “atención plena” o “conciencia plena”; designa a un conjunto de herramientas para mejorar el manejo de estrés y controlar los síntomas de ansiedad o depresión.
La práctica del Mindfulness mejora la capacidad para estar más presente en lo que ocurre, vivir con mayor serenidad, ser más efectivo en las tareas realizadas, moderar el estado de ánimo y disfrutar de una mayor armonía en las relaciones interpersonales. También, el mindfulness ayuda a generar resiliencia, la capacidad de manejar mejor la adversidad.
Tanto coaching como mindfulness son entrenamientos para desarrollar la autoconciencia, para que cada uno tenga las herramientas para resolver o vivir con armonía los desafíos de la vida. Ambos, coaching y mindfulness, nos equipan para enfrentar mejor los conflictos, la adversidad, las dificultades propias de la vida.
Nuestra conducta está determinada por nuestras emociones, las que genera nuestra mente, consciente e inconsciente, sobre la base de nuestras creencias, principios y valores. Nuestra conducta puede llevarnos a que nuestra vida esté en paz y armonía, o por el contrario, que sea un caos. Un proceso de coaching que incluya técnicas de mindfulness puede ayudarnos a focalizarnos en el logro de objetivos de vida; potenciar la proactividad, la paciencia, el desempeño laboral, la flexibilidad, el auto-control emocional, la inclusividad; en fin, lograr una vida plena disfrutando el aquí y el ahora.
Centro Médico Pasquali & Asociados dispone de especialistas con experiencia en Psicología, Coaching y Mindfulness. Consulte con uno de nuestros especialistas sobre cómo ayudarse a lograr sus objetivos de vida. Citas: telefónica al 877 977 878, WhatsApp al 637 661 208 y online en www.medpasquali.com.