El plasma es la parte líquida de la sangre. Contiene un 90% de agua, pero además contiene sales, glucosa y otras sustancias, además de proteínas que transportan nutrientes a las células del organismo y fortalecen el sistema inmunitario. En el plasma también se encuentran algunos factores de crecimiento.
La sangre, fluido vital, es un tejido que contiene células sólidas en suspensión en el plasma, la parte líquida. Las células sólidas son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. El Plasma rico en plaquetas (PLP) es un concentrado, extraído de la sangre del paciente, alto en densidad de plaquetas y bajo en la de otras células sanguíneas; el plasma rico en plaquetas es plasma con muchas plaquetas y pocos glóbulos rojos o blancos. Las plaquetas son ricas en factores de crecimiento. También en el plasma hay factores de crecimiento.
Los factores de crecimiento son proteínas que encontramos tanto en el plasma como en las plaquetas de la sangre; éstos tienen la función de estimular los procesos de reparación y regeneración celular. Los factores de crecimiento estimulan procesos como la proliferación y diferenciación celular, la generación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y el desplazamiento celular para producir la regeneración (quimiotaxis). El plasma rico en plaquetas es rico en factores de crecimiento.
Existe una variedad de factores de crecimiento, entre ellos: hormona del crecimiento (HC), factor de crecimiento vascular endotelial (FCVE), factor transformador del crecimiento-beta (FTC-beta), factores fibroblásticos ácido y básico (FCFa y FCFb) y factor de crecimiento derivado de las plaquetas (FCDP). Este último es contribuyente a la reparación tisular por multiplicación celular que ocurre tras la coagulación de una herida.
El PRP se obtiene mediante un procedimiento sencillo e indoloro durante una visita a su médico. No se requiere de quirófano. Se extrae al paciente una pequeña muestra de sangre (10ml), no diferente a la usada en el caso de una analítica. Esta muestra es luego tratada en un equipo de centrifugado a alta velocidad, para separar las plaquetas de otras células sanguíneas. Solo se utiliza una parte del plasma que es rico en plaquetas (4 ml); el resto, se desecha.
Las plaquetas almacenan factores de crecimiento FCDP. Los tratamientos de plasma rico en plaquetas (PRP) consisten en la inyección al paciente, directamente en la zona de la lesión, de una pequeña cantidad de concentrado de plaquetas de la sangre del mismo paciente que ha sido previamente extraída y tratada para concentrar factores de crecimiento.
Directamente en el tejido lesionado. Los factores de crecimiento reducen drásticamente el tiempo de recuperación de la lesión.
La terapia con factores de crecimiento está en auge. Con frecuencia se incorporan nuevos usos médicos para esta terapia. Como ejemplo de aplicaciones de la terapia con factores de crecimiento, tenemos:
Ya que no se están introduciendo sustancias extrañas a nuestro cuerpo no hay intolerancia o rechazo por lo que los efectos secundarios suelen ser mínimos.
SI, en el caso de infección en la zona a tratar.
Es la que busca la regeneración de los tejidos dañados por el envejecimiento o por traumatismos usando sustancias que fabrica nuestro cuerpo. Diferentes especialidades científicas como la terapia celular avanzada, la ingeniería genética y la ingeniería de tejidos confluyen en la medicina regenerativa. El uso de factores de crecimiento es una de las herramientas de la medicina regenerativa.
En Centro Médico Pasquali & Asociados contamos con un equipo profesional especialista en plasma rico en plaquetas (PLP). Podemos ofrecerte un tratamiento novedoso, poco invasivo, que no requiere hospitalización y sin efectos secundarios, para ayudarte a mejorar condiciones en tu sistema musculoesquelético o en tu piel. Consúlta con uno de nuestros especialistas. Citas: telefónica al +34 877 977 878, WhatsApp al +34 637 661 208, online por nuestra APP Web PacienteCMPA y por nuestra página Web www.medpasquali.com.