MEDICINA FÍSICA Y DE REHABILITACIÓN



Rehabilitación: una especialidad médica poco conocida

MEDICINA DE REHABILITACIÓN: DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD

El médico rehabilitador diagnostica y trata la dificultad del paciente para realizar o mantener funciones o actividades normales y necesarias para una buena calidad de vida.


¿Qué es la Medicina Física y de Rehabilitación?

A pesar de su auge reciente, no todos tenemos claro qué es la medicina de rehabilitación y cuáles son sus diferencias con la traumatología y la fisioterapia.  Si bien, la rehabilitación se ha usado por la humanidad desde el principio de la Historia, en España solo obtiene un marco legal médico a partir de los 1970s, y su integración a la lista de las especialidades médicas reconocidas llega en fecha aún más próxima.

De acuerdo con la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Medicina Física y Rehabilitación es “la especialidad médica a la que concierne el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la discapacidad encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles”. A la medicina física y de rehabilitación o medicina rehabilitadora, también se la reconoce como fisiatría.


La clínica del dolor ayuda a reducir nuestro padecimiento

Ondas de choque para tratamiento del dolor

¿Qué Enfermedades Trata la Medicina rehabilitadora?

La medicina rehabilitadora se dedica a atender las siguientes enfermedades: las del aparato locomotor, las neurológicas, las infantiles relacionadas con el crecimiento, las respiratorias, las vasculares, las que afectan a la capacidad de comunicación y aquellas relacionadas con el suelo pélvico. El médico rehabilitador diagnostica y trata la dificultad del paciente para realizar o mantener funciones o actividades normales y necesarias para una buena calidad de vida.

¿Cómo interactúa el médico rehabliltador con otros especialistas sanitarios?

El médico de familia está en la primera línea de diagnóstico y tratamiento de enfermedades menores y en referir al paciente a otros especialistas en caso necesario. En el caso de niños, el pediatra es el especialista de enfermedades propias de su edad; en el caso de adultos, lo es el médico internista. Y para adultos activos o mayores de 40 años, el médico rehabilitador es el especialista “generalista”, junto con el pediatra o el internista, mejor preparado para atender de forma integral al paciente, en particular cuando trata de enfermedades músculo-esquelético-tendinosas, tanto de origen físico como neurológico. Como vemos, una visita regular al médico rehabilitador es de suma importancia para ayudarnos a mantener una vida sana; tan importante como la visita regular al médico de familia, al pediatra o el médico internista.

En la labor de rehabilitación también participan otros profesionales de la salud como los traumatólogos y los fisioterapeutas. Los primeros en caso de traumatismos o tratamientos quirúrgicos; los segundos, usando sus manos o medíos físicos, ayudando a recuperar capacidades motrices.


Ejemplos de ayudas que puedo recibir de un médico rehabilitador

El médico rehabilitador puede ayudarte a completar la recuperación de fracturas o lesiones musculares, tendinosas o cartilaginosas. También puede ayudar a corregir alguna insuficiencia respiratoria. En casos de afección cerebral por causa de ictus, el médico rehabilitador puede ayudar a recuperar la movilidad de la zona afectada. También en el tratamiento de heridas mal cicatrizadas, que ocurren a menudo en pacientes diabéticos. La debilidad del suelo pélvico es causa habitual de incontinencia; el médico rehabilitador puede ayudar en estos casos. También puede ayudar en caso de enfermedades neurológicas como la esclerosis, la ELA o el Parkinson. En algunos casos de enfermedades congénitas, el fisiatra puede ayudar a mejorar la movilidad.  También el médico rehabilitador puede ayudar a recuperar la movilidad en casos de inmovilidad prolongada. En caso de dolores crónicos en espalda y extremidades, el médico fisiatra también puede ser de mucha ayuda.

Prevalencia del dolor crónico en España

En Europa, 1 de cada 5 adultos padecen de dolor crónico. De acuerdo con un reporte científico de 2016, en España la situación es similar: el dolor crónico afecta el 18% de la población y su intensidad se considera entre moderada e intensa en el 12% de casos. Las patologías de dolor crónico con mayor prevalencia en España son las siguientes: dolor lumbar- la prevalencia de lumbalgia puntual estimada en la población española adulta (mayor de 20 años) es del 14,8%; dolor neuropático- 32,8% de los españoles padecen de dolor neuropático; dolor musculoesquelético- la prevalencia del dolor musculoesquelético crónico en la población es del 21%; artrosis- más del 50% de la población mayor de 65 años presenta algún tipo de osteoartritis, siendo la articulación más afectada la rodilla; y, dolor infanto-juvenil- el 37,3% de los estudiantes entre 8 y 16 años sufre alguna forma de dolor crónico. Se estima que el coste económico que supone el dolor crónico en España es del 2,5% del PIB, unos 16.000 millones de euros.

Tratamiento del dolor crónico

En Centro Médico Pasquali & Asociados visita la Dra. Leonor Hernández, médico rehabilitador de amplia experiencia. La Dra. Hernández es especialista en el uso de ondas de choque como terapia para resolver patologías en el sistema músculo-esquelético. En la lista de condiciones que se benefician del tratamiento de ondas de choque tenemos: dolor crónico en las zonas cervical, dorsal o lumbar; fascitis plantar, tendinitis, úlceras diabéticas, codo de tenista, codo de golfista, osteoartritis, espolón calcáneo, bursitis del trocánter, desordenes de origen fascial, puntos gatillo (trigger points o síndrome miofascial) y otras afecciones que causan dolor crónico.

Consulte a nuestros especialistas en desordenes del aparato músculo esquelético. Si padece de dolor crónico en músculos, tendones o huesos, puede comenzar con una consulta con el médico rehabilitador, quien le hará una evaluación y le recomendará el tratamiento a seguir, el cual puede derivar al traumatólogo en el caso de que se deba hacer alguna corrección quirúrgica, continuar con tratamiento de medicina rehabilitadora o derivar al fisioterapista para tratamiento con sus manos.

¿Qué Enfermedades Trata la Medicina rehabilitadora?

La medicina rehabilitadora se dedica a atender las siguientes enfermedades: las del aparato locomotor, las neurológicas, las infantiles relacionadas con el crecimiento, las respiratorias, las vasculares, las que afectan a la capacidad de comunicación y aquellas relacionadas con el suelo pélvico. El médico rehabilitador diagnostica y trata la dificultad del paciente para realizar o mantener funciones o actividades normales y necesarias para una buena calidad de vida.

¿Cómo interactúa el médico rehabliltador con otros especialistas sanitarios?

El médico de familia está en la primera línea de diagnóstico y tratamiento de enfermedades menores y en referir al paciente a otros especialistas en caso necesario. En el caso de niños, el pediatra es el especialista de enfermedades propias de su edad; en el caso de adultos, lo es el médico internista. Y para adultos activos o mayores de 40 años, el médico rehabilitador es el especialista “generalista”, junto con el pediatra o el internista, mejor preparado para atender de forma integral al paciente, en particular cuando trata de enfermedades músculo-esquelético-tendinosas, tanto de origen físico como neurológico. Como vemos, una visita regular al médico rehabilitador es de suma importancia para ayudarnos a mantener una vida sana; tan importante como la visita regular al médico de familia, al pediatra o el médico internista.

En la labor de rehabilitación también participan otros profesionales de la salud como los traumatólogos y los fisioterapeutas. Los primeros en caso de traumatismos o tratamientos quirúrgicos; los segundos, usando sus manos o medíos físicos, ayudando a recuperar capacidades motrices.

Ejemplos de ayudas que puedo recibir de un médico rehabilitador

El médico rehabilitador puede ayudarte a completar la recuperación de fracturas o lesiones musculares, tendinosas o cartilaginosas. También puede ayudar a corregir alguna insuficiencia respiratoria. En casos de afección cerebral por causa de ictus, el médico rehabilitador puede ayudar a recuperar la movilidad de la zona afectada. También en el tratamiento de heridas mal cicatrizadas, que ocurren a menudo en pacientes diabéticos. La debilidad del suelo pélvico es causa habitual de incontinencia; el médico rehabilitador puede ayudar en estos casos. También puede ayudar en caso de enfermedades neurológicas como la esclerosis, la ELA o el Parkinson. En algunos casos de enfermedades congénitas, el fisiatra puede ayudar a mejorar la movilidad.  También el médico rehabilitador puede ayudar a recuperar la movilidad en casos de inmovilidad prolongada. En caso de dolores crónicos en espalda y extremidades, el médico fisiatra también puede ser de mucha ayuda.

Prevalencia del dolor crónico en España

En Europa, 1 de cada 5 adultos padecen de dolor crónico. De acuerdo con un reporte científico de 2016, en España la situación es similar: el dolor crónico afecta el 18% de la población y su intensidad se considera entre moderada e intensa en el 12% de casos. Las patologías de dolor crónico con mayor prevalencia en España son las siguientes: dolor lumbar- la prevalencia de lumbalgia puntual estimada en la población española adulta (mayor de 20 años) es del 14,8%; dolor neuropático- 32,8% de los españoles padecen de dolor neuropático; dolor musculoesquelético- la prevalencia del dolor musculoesquelético crónico en la población es del 21%; artrosis- más del 50% de la población mayor de 65 años presenta algún tipo de osteoartritis, siendo la articulación más afectada la rodilla; y, dolor infanto-juvenil- el 37,3% de los estudiantes entre 8 y 16 años sufre alguna forma de dolor crónico. Se estima que el coste económico que supone el dolor crónico en España es del 2,5% del PIB, unos 16.000 millones de euros.

Tratamiento del dolor crónico

En Centro Médico Pasquali & Asociados visita la Dra. Leonor Hernández, médico rehabilitador de amplia experiencia. La Dra. Hernández es especialista en el uso de ondas de choque como terapia para resolver patologías en el sistema músculo-esquelético. En la lista de condiciones que se benefician del tratamiento de ondas de choque tenemos: dolor crónico en las zonas cervical, dorsal o lumbar; fascitis plantar, tendinitis, úlceras diabéticas, codo de tenista, codo de golfista, osteoartritis, espolón calcáneo, bursitis del trocánter, desordenes de origen fascial, puntos gatillo (trigger points o síndrome miofascial) y otras afecciones que causan dolor crónico.

Consulte a nuestros especialistas en desordenes del aparato músculo esquelético. Si padece de dolor crónico en músculos, tendones o huesos, puede comenzar con una consulta con el médico rehabilitador, quien le hará una evaluación y le recomendará el tratamiento a seguir, el cual puede derivar al traumatólogo en el caso de que se deba hacer alguna corrección quirúrgica, también podrá continuar con tratamiento de medicina rehabilitadora o también derivar al fisioterapista para tratamiento con sus manos.

Centro Médico Pasquali & Asociados dispone de especialistas con experiencia en Medicina Rehabilitadora, Traumatología y Fisioterapia. Disponemos de especialistas calificados, de equipos de ondas de choque de última generación y de instalaciones ad hoc. Consulte a uno de nuestros especialistas.Los procedimientos son personalizados y utilizamos en ellos la mejor tecnología. Consúltenos. Citas: telefónica al 877 977 878, WhatsApp al 637 661 208 y online en www.medpasquali.com.


PEDIR CITA

Nuestra Misión

medpasquali_transparent_gris

En Centro Médico Pasquali & Asociados nos dedicamos a prestar atención médica especializada, al más alto nivel profesional, en la región del Camp de Tarragona (comarcas de Alt Camp, Baix Camp, Conca de Barberà, Priorat, Tarragonès y Baix Penedès). Nuestro reto es hacer una medicina individualizada, centrada en la persona, para su mejor calidad de vida. Nuestros profesionales forman un equipo comprometido con la salud de nuestros pacientes y en general con la calidad de vida de nuestra comunidad.

© 2020-21 by Elaia Health Services, SL. B55512727. All rights reserved.