ECOGRAFÍA



La ecografía es una herramienta de diagnóstico y una ayuda quirúrgica

LA ECOGRAFÍA ES NO INVASIVA, NO IRRADIA, SUS RESULTADOS SON INMEDIATOS Y ES MUY ECONÓMICA.

La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen y de asistencia quirúrgica que tiene muchas ventajas: es no invasiva (el cuerpo no es penetrado por agujas o sondas), los resultados de diagnóstico son inmediatos, requiere de poca preparación del paciente, no irradia, es repetible y es económica.

Ecografía

¿Qué es la ecografía?

La ecografía es una técnica no invasiva de diagnóstico por imagen, que se sustenta en el análisis de la reflexión, en los tejidos, de ondas de ultrasonido. Ondas de sonido en el rango de los 1-22 Mhz para la ecografía convencional y de 40-100Mhz para el untrasonido de alta frequencia (High Frequency Ultrasound – HFUS) son emitidas desde una sonda que, con la ayuda de un gel hidrosoluble, entra en contacto con la piel del paciente. Estas ondas de sonido, inaudibles al oído humano (el rango de audición humana es de 16Hz-20kHz), son dirigidas al tejido bajo estudio para posteriormente interpretar la reflexión de esas ondas de regreso al equipo ecográfico.

Para la interpretación de las ondas de retorno se requiere de equipos especializados y de un operador con muchos años de experiencia.  La correcta interpretación de las imágenes ecográficas solo se logra por personal sanitario de alta calificación. Hacer un buen diagnóstico ecográfico no es sencillo.



¿Para qué sirve la ecografía?

La ecografía se utiliza como técnica de diagnóstico, pero también como técnica de apoyo en intervenciones quirúrgicas. Mediante la ecografía 4D, el cirujano puede ver en movimiento la zona exacta del tejido a tratar y del instrumento utilizado (p.e. una aguja), reduciendo los riesgos derivados de la falta de precisión.

Como técnica de diagnóstico la ecografía se utiliza en muchas aplicaciones, tales como las siguientes:

  • Abdominal
  • Transcraneal
  • Mama
  • Cardiología
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Musculoesquelético
  • Partes pequeñas
  • Vascular
  • Urología
  • Dermatología

Ecografía Abdominal

Mediante la ecografía abdominal se valoran los órganos y estructuras que se encuentran en la cavidad abdominal: hígado, riñón y bazo. La ecografía pélvica permite valorar: útero, ovarios, vejiga y próstata.

Ecografía Transcraneal

La ecografía transcraneal es un examen que permite la evaluación bi-dimensional de estructuras craneales: arterias y parénquima cerebral (tejido funcional).

Ecografía de Mama

La ecografía de mama es un examen complementario para diagnosticar cáncer de mama. La mamografía no puede determinar si un bulto sólido es canceroso o no; tampoco puede detectar calcificaciones. Sin embargo, en caso de una anomalía en la mamografía o de la palpación de un nódulo durante la exploración física, la ecografía de mama puede ayudar a determinar si se trata de tejido sólido (p.e. fibroadenoma) o líquido (quiste benigno).

Ecocardiografía (ecografía de corazón)

La ecocardiografía da información sobre el corazón: tamaño, forma, grosor de sus paredes, funcionamiento de las válvulas, ritmo e intensidad de movimientos. Además, puede aportar información sobre la circulación pulmonar y aórtica. Con un ecocardiograma el médico experimentado puede, mediante la visualización de los movimientos del corazón y del flujo sanguíneo, diagnosticar trastornos cardíacos.


Ecocardiografia

Ecografía Ginecológica

La ecografía forma parte de toda revisión ginecológica. La exploración de útero y ovarios ayuda a diagnosticar pólipos (tejido endometrial), miomas (formación de músculo uterino) o malformaciones. Hay dos tipos de ecografía ginecológica: abdominal y transvaginal, siendo la transvaginal la mas utilizada. La abdominal queda reservada a mujeres que no hayan mantenido relaciones sexuales o en casos en los que el especialista lo recomiende. La ecografía transvaginal puede hacerse 2D o 3D. La ecografía vaginal 3D permite visualizar el útero en 3 planos; un método menos invasivo y mas económico que la resonancia magnética nuclear (RMN) para la detección de malformaciones uterinas.

Ecografía Obstétrica

La ecografía obstétrica permite la visualización del embrión (hasta la semana 11 de embarazo) o feto (a partir de la semana 12) dentro del útero y es un procedimiento imprescindible para hacer seguimiento del desarrollo del embarazo. La ecografía permite verificar la vitalidad del feto y su correcto desarrollo; además, permite valorar si se trata de una gestación múltiple.

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) recomienda realizar al menos tres ecografías durante la gestación: semana 11-14, semana 18-22 y semana 32-36. La ecografía 2D ofrece, en forma de abanico en blanco y negro, una imagen plana del feto; la ecografía 3D muestra una imagen colorizada en tres dimensiones, reconstruida digitalmente a partir de tres planos de ecografías 2D; la ecografía 4D muestra una secuencia de imágenes 3D en forma de video; y, la ecografía 4D de alta definición 4D-HD ó 5D, con ayuda de software de mejora de imágenes, presenta un vídeo colorizado hiperrealista que facilita la identificación de sexo, de los rasgos faciales y de gestos o movimientos hechos por el feto; también de anomalías en el desarrollo.

Ecografía Musculoesquelética

La ecografía musculoesquelética permite evaluar lesiones en músculos y también en articulaciones, tendones y ligamentos. Además, permite detectar cuerpos extraños como metal, cristal y madera. También, como alternativa a tomografía computarizada (TC/TAC) o RMN, es útil en el diagnóstico de tumores (p.e. la presencia de implantes metálicos puede distorsionar las imágenes obtenidas por TA o RMN).

Ecografía de partes pequeñas

La ecografía de partes pequeñas se refiere al análisis de órganos pequeños tales como glándulas salivares, tiroides, paratiroides y testículos. Las imágenes de alta resolución de los ecógrafos mas modernos permiten detectar tumores en estas estructuras.

Ecografía Vascular

Mediante la ecografía vascular podemos evaluar el sistema circulatorio para detectar, en venas o arterias, fístulas, obstrucciones o coágulos de sangre. Mediante la ecografía Doppler, el especialista puede visualizar el movimiento de la sangre en venas o arterias. Para el diagnóstico del origen de las varices, y así mejorar la efectividad del tratamiento (evitar la recidiva), es imprescindible el uso del eco Doppler de las piernas del paciente. El mapeo venoso permite localizar con precisión las venas a intervenir.

Ecografía Urológica

La ecografía urológica permite la evaluación de estructuras del sistema urinario (riñones, uréteres, uretra y vejiga) para diagnosticar enfermedades.

Ultrasonido en dermatología (HFUS)

La ecografía convencional (rango habitual de 1-22MHz) no resulta adecuada para el diagnóstico por imagen de patologías de la piel. Debido a la corta distancia, de pocos milímetros, entre la sonda y las estructuras cutáneas bajo estudio, para uso dermatológico se requiere de un equipo capaz de trabajar en el rango de 22-100 MHz. El equipo de diagnóstico por imagen en dermatología se denomina ultrasonido de alta frecuencia o High Frequency Ultrasound (HFUS).

Mientras mayor sea la frecuencia menor es la penetración de la señal, ya que las ondas de mayor frecuencia son absorbidas más pronto por la piel. Sin embargo, a mayor frecuencia la resolución es mayor, por lo que se obtienen imágenes de una zona pequeña de piel (p.e. 12 mm ancho x 4 mm de profundidad) pero con mayor nivel de detalle. La ecografía HFUS e utiliza para el diagnóstico y estudio evolutivo de tumores cancerígenos (forma, tamaño, nivel de desarrollo y definición de límites); también para diagnóstico de patologías inflamatorias como la soriasis y el eccema; y, también para estudiar el envejecimiento de la piel, bien sea por exposición al sol o por otras causas.


Ecografia 3D

¿Cuáles son las ventajas de la ecografía?

La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen y de asistencia quirúrgica que tiene muchas ventajas: es no invasiva (el cuerpo no es penetrado por agujas o sondas), los resultados de diagnóstico son inmediatos, requiere de poca preparación del paciente, no irradia, es repetible y es económica.

Ecografía en Centro Médico Pasquali & Asociados

En Centro Médico Pasquali & Asociados disponemos de servicios de ecografía en los cuales empleamos equipamiento de última generación operado por profesionales sanitarios experimentados. Nos especializamos en ecografías:

  • Abdominal
  • Renovesical
  • Partes blandas
  • Musculoesquelético
  • Ginecológica
  • Obstétrica
  • Mamas
  • Tiroidea
  • Dopler carotídeo
  • Arteriales y venosas
  • Pediátricas
  • Punción con aguja fina
  • Biopcias con aguja gruesa
  • Dermatológica con HFUS

NOTA: Actualmente no disponemos de servicio de ecocardiografía.

Si deseas más información sobre nuestros servicios de ecografía contacta con nosotros: por teléfono al +34 877 977 878, por WhatsApp al +34 637 661 208, online por nuestra APP Web PacienteCMPA y por nuestra página Web www.medpasquali.com.


PEDIR CITA

Nuestra Misión

medpasquali_transparent_gris

En Centro Médico Pasquali & Asociados nos dedicamos a prestar atención médica especializada, al más alto nivel profesional, en la región del Camp de Tarragona (comarcas de Alt Camp, Baix Camp, Conca de Barberà, Priorat, Tarragonès y Baix Penedès). Nuestro reto es hacer una medicina individualizada, centrada en la persona, para su mejor calidad de vida. Nuestros profesionales forman un equipo comprometido con la salud de nuestros pacientes y en general con la calidad de vida de nuestra comunidad.

© 2020-21 by Elaia Health Services, SL. B55512727. All rights reserved.