DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SARNA



Causada por el ácaro sarcoptes scabiei

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA SARNA

La sarna es una enfermedad muy antigua que, en países ricos o pobres, ataca principalmente a niños y ancianos.

¿Qué es la sarna?

¡Mas viejo que la sarna! Sarna (escabiosis o roña) es un nombre de origen hispánico para una enfermedad de la piel, históricamente conocida en la Península. Según el Diccionario Histórico de la Lengua Española:

Se documenta por primera vez, en la acepción de ‘enfermedad contagiosa de la piel, común a las personas y a varios animales domésticos, causada por un ácaro o arador, y caracterizada por vesículas y pústulas que producen intenso picor’, en el Lapidario de Alfonso X (c1250) y en Moamín. Libro de los animales que cazan de Abraham de Toledo (1250).

El Diccionario de la RAE define la sarna como:

s. f. Enfermedad contagiosa de la piel, común a las personas y a varios animales domésticos, causada por un ácaro parásito, y caracterizada por vesículas y pústulas que producen intenso picor.


Acaro de sarna, sarcoptes scabiei

¿Qué tan común es la sarna?

De acuerdo con la ONU, la sarna infecta cada año a unos 300 millones de seres humanos. Se trata de una enfermedad estigmatizada como “de pobres”, por lo que muchas veces no se reporta, pero se presenta por igual en países ricos o en países pobres.. Es más común en los extremos de la pirámide poblacional: niños y ancianos. 41% de los casos en España ocurren en residencias para mayores.

¿Qué causa la sarna?

La sarna es causada por pequeñísimos ácaros o aradores de la sarna llamados sarcoptes scabiei que cavan canales o madrigueras en la piel del paciente afectado, lo que causa sarpullidos y picor que puede ser particularmente intenso por las noches.

¿Cómo se contagia la sarna?

La sarna es altamente contagiosa. El ácaro de la sarna se alimenta de la piel, pero puede sobrevivir sin un huésped humano durante 48-72 horas. Se puede transmitir por el contacto directo piel-piel con una persona infectada, como al darse la mano. También, se puede transmitir por la ropa, sábanas, o toallas que hayan estado en contacto con personas afectadas en los últimos 2-3 días. También por el polvo casero.

Son comunes los brotes de sarna en lugares de concentración de personas en los que haya contacto piel-piel: la familia, guarderías o colegios, institutos, universidades, gimnasios, clubes deportivos, residencias de ancianos o cárceles. Las guarderías, colegios, y las residencias para mayores son lugares de alta incidencia de sarna.


La sarna produce picor

¿Cómo se diagnostica la sarna?

Son típicas las delgadas y elevadas líneas curvas en la piel, que evidencian los túneles cavados por los ácaros. A lo largo de los túneles se puede manifestar con bultos (como granos), pequeñas ampollas o escamas.

En adultos y niños mayores el ácaro de la sarna se aloja comúnmente en la piel de la cara interna de las muñecas, entre los dedos, alrededor de las uñas, en axilas, cintura, cara interna de codo o rodilla, plantas de pies, alrededor de los pezones, genitales masculinos o las nalgas.

En bebés y niños pequeños la sarna se puede manifestar en cuero cabelludo, cara, cuello, palmas de las manos o plantas de los pies.

El diagnóstico de la sarna se hace por raspado de la piel afectada, mediante el análisis microscópico de la muestra tomada. El especialista entrenado logra identificar los ácaros o sus huevos.

La mejor prevención contra la sarna es su diagnóstico precoz. Sin embargo, a veces pasa semanas, incluso meses, sin ser detectado.

¿Cómo se trata la sarna?

Una vez identificada, la sarna se trata, generalmente sin dificultad, eliminando los ácaros que la causan. Para eliminar los ácaros y sus huevos el dermatólogo dispone de varios medicamentos, de uso oral o tópico (crema), entre ellos: permetrina, Ivermectina (Stromectol) y Crotamitón (Eurax, Crotan). El especialista debe estudiar cada caso para recetar el que considere sea de mayor efectividad y de menos efectos secundarios dadas las características personales del paciente. Algunos de los medicamentos para la sarna no han probado ser seguros en adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas o lactantes, o niños.

Dada la alta contagiosidad de la sarna, normalmente el tratamiento debe darse en conjunto a la unidad familiar: tratar individualmente a los integrantes de la familia y simultáneamente tratar el mobiliario y tejidos. Los muebles deben ser aspirados y puestos en cuarentena por una semana; las sábanas, toallas y ropa lavados con agua caliente (más de 60ºC) y detergente.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la sarna?

El picor y las ronchas pueden desaparecer a las 2 a 6 semanas de iniciado el tratamiento. Mientras mas tiempo se deje la sarna sin tratamiento mas tiempo se requerirá para erradicarla.

‘Fake news’ sobre la sarna

La sarna no es una enfermedad traída a Europa por la inmigración o la pobreza. La sarna no es exclusiva de países pobres. De hecho, médicos del Sistema Nacional de Salud de España reportan que “el 90% de los casos se generan en la población autóctona”. En Europa, de norte a sur, es común la existencia de sarna. En Noruega, es común en hospitales una variante muy contagiosa de “sarna noruega”.

El contacto con mascotas no produce sarna. La sarna en humanos no está relacionada con animales. El ácaro vector de la sarna (sarcoptes scabiei) es específicamente humano: no habita en animales.

En Centro Médico Pasquali & Asociados estamos habituados a diagnosticar y tratar, cada semana, casos de sarna. Los casos sospechosos son analizados tomando muestras y llevándolas al microscopio. Los tratamientos son personalizados, de acuerdo con las características individuales de cada paciente. Si sospechas tener sarna no dudes de consultar con un especialista; el pronóstico mejora con un diagnóstico temprano. Puedes pedir cita: telefónica al 877 977 878, WhatsApp al 637 661 208, online mediante nuestra APP Web PacienteCMPA o a través de muestro sitio Web en www.medpasquali.com.


PEDIR CITA

Nuestra Misión

medpasquali_transparent_gris

En Centro Médico Pasquali & Asociados nos dedicamos a prestar atención médica especializada, al más alto nivel profesional, en la región del Camp de Tarragona (comarcas de Alt Camp, Baix Camp, Conca de Barberà, Priorat, Tarragonès y Baix Penedès). Nuestro reto es hacer una medicina individualizada, centrada en la persona, para su mejor calidad de vida. Nuestros profesionales forman un equipo comprometido con la salud de nuestros pacientes y en general con la calidad de vida de nuestra comunidad.

© 2020-23 by Elaia Health Services, SL. B55512727. All rights reserved.