Somos un centro médico en Cambrils, integrado en cuatro áreas que cubren un total de 16 especialidades:
Nuestra piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo: cubre una superficie casi equivalente a 2 m2 y puede pesar hasta 10 kg. En Centro Médico Pasquali & Asociados disponemos de un potente equipo sanitario entrenado y experimentado tanto para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, como en procedimientos estéticos para mejorar lo que mostramos al mundo y a nosotros mismos.
Especialidades: Dermatología, medicina estética, cirugía plástica, micropigmentación y podología,
Es necesario vigilar el equilibrio de todos y cada uno de los sistemas vitales que interactúan dentro de nuestro cuerpo. La genética, la edad, el estilo de vida, el stress, todos tienen un imparto en la salud de nuestro cuerpo. No logramos verlo, pero los especialistas están entrenados para ayudarnos a descubrir muchas cosas sobre nuestro cuerpo. En Centro Médico Pasquali & Asociados ponemos a tu disposición a un equipo de profesionales especializados en hacer que tu cuerpo funcione mejor y lo disfrutes mas
Especialidades: medicina de familia, geriatría, medicina interna, angiología, endocrinología, ginecología, obstetricia, ecografía, clínica del dolor, rehabilitación, oncología y fisioterapia.
Cuando nuestro cuerpo no es capaz de dar una respuesta curativa a nuestros problemas, la acción quirúrgica puede devolvernos la salud, o la belleza.
Especialidades: cirugía general, cirugía vascular, cirugía dermatologica, traumatología, cirugía estética.
No somos solo cuerpo. Los problemas de salud encuentran solución también dentro del ámbito de nuestra alma, nuestra mente.
Especialidades: psicología, mindfulness.
El médico general, el médico de familia, es el que te atiende cuando tienes una enfermedad menor o te refiere hacia un especialista en caso necesario. Su especialidad es diagnosticar y tratar con procedimientos sencillos la mayoría de las enfermedades comunes que nos aquejan. El médico general está en la vanguardia de la lucha contra enfermedades. Se recomienda la visita regular al médico general a pacientes de todas las edades, pero aún mas si se trata de adultos mayores. Es recomendable que médico y paciente desarrollen una buena relación de largo plazo; el sistema de historia centralizada de nuestro Centro ayuda a mejorar la relación médico-paciente.
No siempre las enfermedades son fáciles de diagnosticar. Cuando el médico general o el médico especialista no logran llegar a un diagnóstico, acuden al medico internista. Es él el especialista en diagnósticos complejos por la interacción de varias enfermedades o por la presencia de síntomas en varios órganos, aparatos o sistemas del organismo. El médico internista diagnostica y trata de forma integral al paciente en casos de enfermedades de órganos internos como pulmón, hígado y aparato digestivo. Tanto el médico general como el médico internista tratan enfermedades que no requieren tratamiento quirúrgico.
Se recomienda a los adultos hacer una visita anual al médico internista.
Una buena calidad de vida solo es posible si nos alimentamos bien; ello significa que solo comamos aquello que nuestro cuerpo necesita para optimizar el cumplimiento de las tareas que le exigimos. Algo tan natural como comer, si no está bien hecho, puede llevarnos a enfermarnos, a perder agilidad, a bajar nuestra auto-estima.
Bien sea para ayudarnos a controlar nuestro peso y dimensiones, para asistirnos en el manejo de intolerancias alimenticias o para guiarnos en como proveer los nutrientes necesarios por nuestro cuerpo para lograr la excelencia deportiva, el nutricionista es nuestro aliado.
Nuestro equipo de Nutrición y Salud, en el que se incluyen médicos endocrinólogos, nutricionistas/dietistas profesionales y psicólogos, puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
La ginecología, la “ciencia de la mujer”, está para ayudarnos a mantener el sistema reproductor femenino en la mejor condición; este sistema está constituido por el útero, la vagina y los ovarios. También, la ginecología está para resolver problemas que se presenten en los genitales externos, en la vulva. Gracias a la ginecología es posible el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el prolapso, trastornos de la menstruación, la infertilidad, las enfermedades de transmisión sexual y el cáncer. La ginecología también nos ayuda con tratamientos para evitar embarazos no deseados, para mejorar la calidad de nuestra respuesta sexual o para mejorar el aspecto de las partes genitales externas.
A partir del inicio de la actividad sexual todas las mujeres debemos hacer al menos una visita anual al ginecólogo; el Papanicolau y la colposcopia son dos estudios obligatorios.
La obstetricia se dedica al acompañamiento de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio (período desde el parto hasta que el cuerpo regresa a su condición pre-parto), para reducir el impacto de enfermedades que puedan surgir en estas circunstancias. También para resolver problemas relacionados con fertilidad.
La ecografía es un procedimiento no invasivo de diagnóstico que mediante el uso de ondas de ultrasonido permite visualizar estructuras internas. Se aplica un gel sobre la piel y se pasa un transductor que dirige las ondas sonoras la estructura a estudiar desde donde éstas rebotan para luego ser captadas y procesadas para producir imágenes bidimensionales o tridimensionales de la estructura. Es un procedimiento indoloro y sin efectos secundarios, cosa que no ocurre con el uso de radiografías o con la TC.
Se puede hacer ecografía de cualquier parte del cuerpo: en los órganos y estructuras de la zona pélvica como vejiga, útero, ovarios y próstata; en las partes blandas como glándulas tiroides y paratiroides, mama y testículos; y, en estructuras vasculares en cuello, brazos, piernas y de entrada y salida al corazón. Por tratarse de un procedimiento inocuo, la ecografía es la indicada para verificar el progreso del feto durante el embarazo. La ecografía 3D permite ver una imagen con volumen; la ecografía 4D permite ver en un vídeo el movimiento del feto.
La ecografía es una técnica exploratoria menos costosa y riesgosa que la TC o la radiografía.
Nuestros pies nos llevan y traen de muchos sitios. Los necesitamos sanos, muy sanos.
El podólogo mira nuestros pies y su relación con el resto de nuestro cuerpo. En los pies se reflejan muchos de nuestros problemas de salud. La salud podológica es importante para evitar daños a rodillas, cadera y columna. El podólogo puede ayudar a mejorar tu pisada para que puedas desempeñarte mejor en actividades deportivas. Los niños, a partir de los 4-5 años, deben ir una vez al año al podólogo para verificar que su pisada evoluciona bien con el crecimiento. El uso de calzado inadecuado puede producir problemas que el podólogo puede ayudar a corregir. El estudio biométrico de la pisada ayuda a diagnosticar o prevenir lesiones musculares u osteoarticulares como la sobrecarga muscular, la fascitis plantar y la tendinitis.
La salud de nuestros pies es vigilada por un equipo sanitario en el que intervienen el podólogo, el dermatólogo, el traumatólogo y el médico de rehabilitación.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, en un adulto promedio tiene una superficie aproximada de 2 metros cuadrados y pesa alrededor de 5 kg. La piel es nuestro órgano de contacto con el mundo; es lo que mostramos. Nuestro envoltorio está sujeto a la inclemencia de los agentes ambientales (sol, viento, cambios de temperatura y humedad); a los ataques de virus, bacterias y ácaros; a golpes y rasguños; a las consecuencias de una mejor o peor alimentación; y, es el reflejo de la salud o falta de ella del resto de órganos y estructuras contenidos por ella. Nuestra piel recibe tantas agresiones que todos, en todo momento, padecemos de alguna condición dermatológica.
En Centro Médico Pasquali & Asociados tenemos una potente unidad de piel, tanto en aspectos clínicos como estéticos. Dentro de la dermatología clínica, el Centro se especializa en la detección temprana de cáncer de piel y en su prevención y tratamiento con técnicas mínimamente invasivas. También es amplia fortaleza en el tratamiento de la piel con fines estéticos.
Todos valoramos la belleza; en general, una belleza natural y discreta que sea reflejo de una buena salud. El aspecto de nuestro cuerpo, nuestra imagen, tiene un notable impacto en como nos perciben los otros y también en como nos percibimos nosotros mismos. La belleza física contribuye a nuestra aceptación por parte de otros y a nuestra auto-estima. Nuestra belleza es nuestra responsabilidad; cuidar la belleza de nuestro cuerpo, sin caer en excesos, es nuestra obligación. Para logra la belleza deseada a veces necesitamos ayuda de expertos. Los profesionales de la belleza están aquí para dar una mano.
El esteticista nos ayuda con procedimientos cosmetológicos; el médico estético con procedimientos médicos de pequeño intervencionismo que solo requieren anestesia tópica o local en régimen ambulatorio; el cirujano plástico realiza intervenciones quirúrgicas, en quirófano, modificando tejidos. La estética y la medicina estética pueden ayudar con el tratamiento de arrugas, cabello no deseado, cicatrices, piel laxa, lunares, manchas, exceso de grasa, aumento de labios, rejuvenecimiento cutáneo, botox, celulitis, despigmentación de la piel y varices superficiales.
La cirugía general se ocupa de tratamiento quirúrgico de enfermedades del aparato digestivo, del sistema hepato-bilio-pancreático, del sistema endocrino (suprarrenales, tiroides y paratiroides), de mamas y de otras glándulas. También de la corrección de hernias en la pared abdominal.
Una operación quirúrgica, por pequeña que sea, debe ser bien planificada. El cirujano debe disponer de suficiente tiempo para estudiar cada nuevo caso y diseñar la estrategia quirúrgica, a cielo abierto o laparoscópica, que considera producirá los mejores resultados. La experiencia del cirujano es de suma importancia.
El traumatólogo trata lesiones en huesos, como las fracturas; además, trata los ligamentos y las articulaciones en caso de esguinces, luxaciones y de artritis traumática.
El traumatólogo nos ayuda también con el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades que afectan al sistema músculo- esquelético: huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y nervios. El traumatólogo o el cirujano ortopédico aplica el tratamiento quirúrgico en caso de que sea necesario
Consulta con un experto tu problema de huesos, ligamentos o articulaciones.
Tratándose de alteraciones del sistema musculo-esquelético y neurológico, el reumatólogo es el especialista que se encarga de su estudio, diagnóstico y tratamiento; el traumatólogo o el cirujano ortopédico, es quien aplica el tratamiento quirúrgico en caso de que sea necesario; y, el médico fisiatra, el de medicina física y rehabilitación, se ocupa del tratamiento del paciente para devolverlo a su funcionamiento normal después de una enfermedad o lesión.
El especialista de medicina física y rehabilitación se ocupa de la evaluación, tratamiento y seguimiento de enfermedades del sistema muscular, esquelético y neurológico, que produzcan dolor y/o algún grado de limitación funcional, ya sea transitoria o permanente.
Son muchas las causas del dolor, pero no es infrecuente que aquellas provengan de problemas de columna o asociadas a nuestros nervios, músculos y articulaciones. A veces, ocasionadas durante la práctica deportiva. En ese caso, un médico rehabilitador puede evaluarte para ver si eres candidato a terapia de ondas acústicas (terapia de choque). Las ondas acústicas AWT son efectivas para resolver dolores en el sistema músculo-esquelético: tendinitis, fascitis plantar, espolón calcáneo, bursitis del trocante, codo de tenista, codo de golfista, dolores de cuello, dolores de espalda, dolores en la región lumbar (lumbago), osteoartritis, desordenes de origen fascial, puntos gatillo (trigger points o síndrome miofascial); en fin, múltiples afecciones que causan dolor crónico.
Nuestra salud mental es tan necesaria como la física; las dos van ligadas. Las dos son necesarias para lograr ese equilibrio personal, integral, que todos necesitamos y deseamos.
La psicología clínica, el coaching y el mindfulness nos ofrecen herramientas para ayudarnos a lograr objetivos personales. A trabajar comportamientos ineficaces que nos impiden logar nuestros objetivos.
El psicólogo trata con trastornos psicológicos o conductuales. Algunos de los problemas que trata la psicología clínica: depresión, ansiedad, somatización, trastornos de personalidad, ataques de pánico, trastorno bipolar, dependencia emocional, disfunciones sexuales, trastorno obsesivo-compulsivo, abuso sexual, trastornos del sueño, trastornos por estrés y terapia de pareja.
El coaching personal es la aplicación de herramientas de la psicología y especialidades conexas para ayudar a las personas a lograr objetivos personales. A trabajar comportamientos ineficaces que nos impiden logar nuestros objetivos. Un proceso de coaching que incluya técnicas de mindfulness puede ayudarnos a focalizarnos en el logro de objetivos de vida; potenciar la proactividad, la paciencia, el desempeño laboral, la flexibilidad, el auto-control emocional, la inclusividad; en fin, lograr una vida plena disfrutando el aquí y el ahora.