Nueva publicación sobre cáncer de piel basocelular o espinocelular

2 septiembre 2021
Total-Body-Fotography-3a4.jpg

El pasado 26Ago21 se publica en el European Journal of Dermatology (EJD) el resultado de un nuevo trabajo de investigación sobre cáncer de piel basocelular o espinocelular -Overview of germline and somatic genetic alterations in basal and squamous cell carcinoma: a review of the current literature-, en el cual participa la Dra. Paola Pasquali, Directora Médica de Centro Médico Pasquali & Asociados, como integrante de un grupo de investigadores europeos.

El cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas. Es decir, el cáncer es un tumor maligno. Cada célula de nuestro cuerpo tiene «asignada» algunas funciones vitales muy precisas. Las células normales, además, se reproducen de manera ordenada; luego mueren y nuevas células toman su lugar. En el cáncer, las células malignas crecen descontroladamente desplazando a las células normales, con la consecuencia de que se va perdiendo la capacidad del organismo de desempeñar algunas funciones vitales. El grupo de células malignas forman un tumor canceroso que eventualmente puede propagarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Afortunadamente, la detección temprana del cáncer de piel garantiza una altísima tasa de curación.

El cáncer de piel es el más común de todos los tipos de cáncer. El cáncer de piel puede ser de tres tipos: carcinomas de células basales (basocelular), carcinomas de células escamosas (epidermoide o espinocelular) o melanoma. Los dos primeros, los carcinomas basocelulares o espinocelulares, entran en la categoría de cáncer de piel no-melanoma. El carcinoma es un tipo de cáncer que se desarrolla en la piel o en el epitelio (células superficiales) de algunos órganos internos como el tubo digestivo, pulmón, mama, colon o útero. El cáncer de piel no-melanoma (basal o espinocelular) es el más común de los cánceres de piel. Los cánceres de células basales ocurren con menos frecuencia que los de células escamosas; alrededor de 8 de cada 10 casos de carcinoma en piel son cánceres de células basales.

De acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en 2020 los cánceres de piel no-melanoma representaron el 6,2% de todos los cánceres detectados a nivel global (unos 1.198.073 nuevos casos). En España, en 2020, se detectaron 22.229 casos para una incidencia (nuevos casos/año en 100.000 hab) de 61 en hombres y 33 en mujeres; aunque se sospecha que muchos casos pasan indetectados. Solo la American Cancer Society reporta para su país, los Estados Unidos, una estimación de 5,4 millones de nuevos casos de carcinomas basales o escamosos por año. Afortunadamente, los carcinomas basales o escamosos son mucho menos letales que el melanoma.

Más información sobre la nueva publicación de la Dra. Pasquali en el motor de búsqueda de publicaciones científicas PubMed.

#PasqualiAsociados #PaolaPasquali #carcinoma #cancerdepiel #basalcellcarcinoma #squamouscellcarcinoma

Nuestra Misión

medpasquali_transparent_gris

En Centro Médico Pasquali & Asociados nos dedicamos a prestar atención médica especializada, al más alto nivel profesional, en la región del Camp de Tarragona (comarcas de Alt Camp, Baix Camp, Conca de Barberà, Priorat, Tarragonès y Baix Penedès). Nuestro reto es hacer una medicina individualizada, centrada en la persona, para su mejor calidad de vida. Nuestros profesionales forman un equipo comprometido con la salud de nuestros pacientes y en general con la calidad de vida de nuestra comunidad.

© 2020-21 by Elaia Health Services, SL. B55512727. All rights reserved.